¿Preguntas? Llámanos al +34 902 090 084

Programa Digital Toolkit

Afronta la transformación digital de tu empresa con ciberseguridad

Afronta la transformación digital de tu empresa con ciberseguridad

  • Presupuesto total de 3.000 M€ en subvenciones a fondo perdido.
  • Ayudas para la transformación digital empresarial
  • Destinado a pymes y autónomos.
  • Plazo Presentación de Solicitudes:

Solicita información

  • Web

Los Fondos Next Generation y el PRTR

A raíz de la crisis sanitaria, el conjunto de los estados miembros de la Unión Europea aprobaron un paquete de medidas urgentes y excepcionales para impulsar la recuperación económica: los Fondos Next Generation.

El presupuesto de este plan ronda los 750.000 M€ de los cuales 140.000 M€ le corresponden a España y que se utilizarán para financiar el denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) «España Puede».

A través del PRTR, el gobierno español aspira a garantizar la recuperación y modernización de la economía de España, especialmente de las pymes, quienes sufrieron en mayor medida las consecuencias de la pandemia.

Para lograrlo, la transformación digital del tejido empresarial es por fin uno de los ejes principales y transversales del plan, así lo recoge el Programa Digital Toolkit.

Secuora_img_03
Wave Wave
Secuora_img_05

¿Qué es el Programa Digital Toolkit?

El Programa Digital Toolkit tiene como objetivo ayudar a las empresas a costear los gastos ligados a emprender acciones de innovación tecnológica de la mano de los denominados Agentes de Digitalización.

Se trata de un conjunto de subvenciones impulsadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para sufragar parcialmente los costes de la digitalización.

SECUORA, tu Agente Digitalizador

En SECUORA somos expertos en ciberseguridad y podemos ser tu Agente Digitalizador.

Te proporcionamos servicios en las siguientes categorías:

  • Ciberseguridad
  • Comunicaciones Seguras

Contamos con un equipo multidisciplinar de expertos y sistemas tecnológicos avanzados que nos permite proveer de soluciones y servicios de ciberseguridad a todo tipo de empresas a nivel nacional.

Secuora_img_04

Categoría: Ciberseguridad

  • CheckPoint Harmony Endpoint
  • Versión: Advanced
  • Segmento: hasta 2 usuarios
    • Precio: 35€/dispositivo.
  • Segmento: hasta 9 usuarios
    • Precio: 35€/dispositivo.
  • Segmento: hasta 48 usuarios
    • Precio: 35€/dispositivo.
  • Ámbito:
    • Nacional
  • Segmentos: precio y solución validos para todos los segmentos
    • Segmento I. Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados
    • Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados
    • Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo
  • Antimalware: la solución deberá proporcionar una herramienta que analice el dispositivo, su memoria interna y los dispositivos de almacenamiento externos.
  • Antispyware: la solución deberá proporcionar una herramienta que detecte y evite el malware espía.
  • Correo seguro: la solución deberá proporcionar herramientas de análisis del correo electrónico con las siguientes características:
    • Antispam, con detección y filtro de correo no deseado.
    • Antiphishing, con detección de correos con enlaces o malware que se sospecha sirvan para robar credenciales.
  • Navegación segura:
    • Control de contenidos.
    • Antiadware para evitar anuncios maliciosos.
  • Análisis y detección de amenazas: la solución deberá permitir conocer el comportamiento de las amenazas conocidas y nuevas.
  • Monitorización de la red: la solución deberá proporcionar herramientas que analicen el tráfico de red y alerten de amenazas.
  • Configuración inicial y actualizaciones de seguridad: se debe realizar una configuración inicial para su correcto uso, con las respectivas actualizaciones de firmas de malware y otros datos para detección de amenazas además de las actualizaciones de software de seguridad periódicas requeridas.
  • Requisitos especiales de formación: además de los requisitos de formación comunes, la formación impartida al beneficiario deberá incluir una tutorización para la configuración del software de seguridad, así como incluir un kit de concienciación en ciberseguridad para complementar la solución con habilidades de firewall humano

Categoría: Comunicaciones Seguras

  • Segmento: hasta 2 usuarios
    • Modelo: Checkpoint Quantum 1550
    • Precio: 250€.
  • Segmento: hasta 9 usuarios
    • Modelo: Checkpoint Quantum 1570
    • Precio: 1.100€.
  • Segmento: hasta 48 usuarios
    • Modelo: Checkpoint Quantum 1600
    • Precio: 3.500€.
  • Ámbito:
    • Nacional
  • Segmentos: precio y solución validos para todos los segmentos
    • Segmento I. Pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 empleados
    • Segmento II. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 3 y menos de 10 empleados
    • Segmento III. Pequeñas empresas o Microempresas de entre 1 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo
  • SSL: la solución deberá utilizar un protocolo de capa de sockets seguros, para crear una conexión segura y cifrada.
  • Cifrado de extremo a extremo: la solución deberá mantener las comunicaciones cifradas en todo su recorrido, con el objetivo de prevenir ataques.
  • Logs de conexión: la solución deberá mantener un registro de los dispositivos que se han conectado a la red privada de la pyme.
  • Control de acceso: la solución deberá permitir la conexión a la red privada de la pyme única y exclusivamente a los dispositivos autorizados por la empresa.
  • Dispositivos móviles: la solución deberá estar disponible para su uso desde dispositivos móviles.
  • Configuración inicial y actualizaciones de seguridad: se debe realizar una configuración inicial para su correcto uso, con las respectivas actualizaciones de firmas de malware y otros datos para detección de amenazas además de las actualizaciones de software de seguridad periódicas requeridas.

Dudas frecuentes

No, la empresa beneficiaria deberá asumir una parte del coste de la solución implantada, ya que las ayudas solo cubrirá el porcentaje que se detallará en cada convocatoria.

En cualquier caso, en caso de resultar benefactor no será necesario realizar un reembolso. Además, las ayudas se gestionarán por orden de presentación de solicitudes y se mantendrán hasta que se agoten los fondos previstos.

Los posibles benefactores de esta ayuda son las microempresas (1 a 9 empleados), las pequeñas empresas (10 a 49 trabajadores) y los autónomos de cualquier sector.

Los requisitos para poder recibir esta ayuda son los siguientes:

  • Realizar un autodiagnóstico de Nivel de Madurez Digital.
  • Cumplir con los requisitos para ser beneficiario de conformidad con la Ley General de Subvenciones.
  • No superar el importe máximo de las ayudas de minimis.

A través del portal AceleraPyme, las empresas interesadas deberán de hacer el denominado test de Nivel de Madurez Digital.

Un conjunto de preguntas que tienen como objetivo detectar las necesidades específicas de cada empresa para así identificar cuál de los tres paquetes requiere y el nivel de complejidad del mismo: básico, medio y avanzado.

¿Más información?

Si quieres saber más información sobre cómo afrontar la
transformación digital de tu empresa con ciberseguridad, rellena el formulario.