Cómo blindar la seguridad en los dispositivos móviles

Aplicar medidas de seguridad en los dispositivos móviles es fundamental de cara a la prevención de fuga o robo de datos, así como cualquier otro ciberataque que pueda poner en riesgo la continuidad de tu empresa.
«El 41% de los ciberataques a empresas en España se produce a través de teléfonos móviles”.
Vía Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2021.
De hecho, cerca del 20% tienen lugar en los teléfonos móviles personales con un uso, también profesional, por parte de los empleados. Una brecha de seguridad que no puede ser ignorada por ninguna empresa, ya que, hasta la más pequeña, puede verse afectada.
Por consiguiente, ¿Qué factores deben de tener en cuenta las empresas? ¿Cuándo es interesante el uso de aplicaciones como Harmony Mobile? ¿Existe más vulnerabilidad en los dispositivos móviles que en los ordenadores?
En el siguiente artículo profundizaremos sobre todas estas cuestiones y repasaremos las principales recomendaciones de seguridad en los dispositivos móviles.
Los dispositivos móviles en el punto de mira de los hackers
Más allá de ser un dispositivo para la comunicación, el teléfono móvil es una herramienta más de trabajo dentro de muchas empresas. En los últimos años, hemos podido comprobar cómo poco a poco ha ido desbancando al ordenador.
Se diferencia por ser más cómodo, accesible y usable. Basta con tener conexión a Internet para poder enviar y recibir un email, asistir a una reunión o llevar a cabo la presentación de un producto, entre otras.
Sin embargo, a diferencia de los ordenadores, la seguridad en los dispositivos móviles es inferior. De ahí que el 22% y el 19% de los ciberataques se produzcan en teléfonos de empresa y personales, respectivamente.
Para los hackers es más fácil entrar en las redes de las empresas y obtener datos sensibles de sus equipos a través de estos dispositivos. Además, les abre la posibilidad de emplear la ingeniería social para que su ataque sea más dañino.
Así es como los hackers vulneran la seguridad en los dispositivos móviles
Guardar, intercambiar o, simplemente, abrir datos corporativos en un móvil personal puede ocasionar una brecha de seguridad en una empresa. Lo que para unos es una acción cotidiana e inofensiva, para un hacker podría ser una gran oportunidad.
¿Sabías que cada año Google elimina de su tienda miles de aplicaciones por contener un software malicioso? De hecho, es una práctica cada vez más frecuente y que suele esconderse detrás de versiones “gratuitas” de otras de pago.
La irresistible tentación de obtener sin costes una herramienta es bien conocida por los hackers. Por eso, las aplicaciones son una de las principales vías para vulnerar la seguridad en los dispositivos móviles.
Le sigue el phishing, una táctica de robo de datos que capta a muchos usuarios despistados con un simple mensaje tal como: “comprueba el estado de tu pedido aquí”. Por eso, siempre debemos revisar el remitente y el tipo de URL al que se nos va a redirigir.
Por último, otra de las tácticas más usadas por los hackers para vulnerar la seguridad en los dispositivos es mediante debilidades y errores en la configuración del sistema operativo (SO) de nuestro móvil. Para evitarlo, es importante actualizarlo siempre que se nos notifique y tener los últimos parches de seguridad.
Te puede interesar: Riesgos de un código QR, todo lo que debes saber
Analizar la reputación de una aplicación no es suficiente
Bajo esta línea, podrás imaginar que analizar la reputación de una aplicación o de una web ya no es suficiente. Las soluciones tradicionales de antivirus basadas en este sistema se han quedado obsoletas.
Por consiguiente no basta con identificar amenazas conocidas, el objetivo ahora es ser capaces de detectar un nuevo malware, así como posibles vulnerabilidades presentes en la red de la empresa, los sistemas operativos y cualquier aplicación.
Este nivel de cobertura avanzado es el que ofrecen programas como Harmony Mobile desarrollado por Check Point, principal partner de Secuora.
5 Recomendaciones de seguridad en los dispositivos móviles
Para salvaguardar la seguridad en los dispositivos móviles es importante seguir las recomendaciones ofrecidas por empresas tecnológicas expertas en ciberseguridad, como es el caso de SECUORA.
- Utilizar redes privadas o VPN o, en su defecto, no conectarse nunca a redes WI-FI públicas.
- Evitar recibir, enviar y conservar archivos confidenciales en el móvil personal.
- Comprobar siempre antes de acceder a una web o descargar un archivo que su fuente de origen es fiable.
- No compartir con terceros cualquier información que pueda ser sensible o dañina para la empresa.
- Instalar una aplicación de seguridad en los dispositivos móviles avanzada.
En caso de detectar cualquier indicio de vulnerabilidad, siempre comunícalo a tu Centro de Operaciones de Seguridad (SOC). Si tu organización todavía no dispone de uno, en SECUORA podemos ayudarte.
Te puede interesar: La importancia de contar con un SOC en tu empresa
Harmony Mobile, el sistema de seguridad en dispositivos móviles más avanzado
Para poder responder de forma efectiva, rápida y exitosa ante un ciberataque es fundamental contar con soluciones avanzadas que sean capaces de analizar, prever y actuar en consecuencia.
En otras palabras, utilizar sistemas de protección como Harmony Mobile, una aplicación que “identifica las amenazas mediante algoritmos basados en el dispositivo, la red y la nube”. Además, señalan, son capaces de “activar respuestas de defensa automáticas”.
De este modo, aun si incumplimos las recomendaciones básicas señaladas, este sistema desarrollado por Check Point, pionero y líder en el sector, podrá salvaguardar la seguridad en los dispositivos móviles afectados.
Entre sus múltiples funciones destacamos las siguientes:
- Protección de las aplicaciones (comprobación de versiones, limitaciones de accesos a datos, revisión de apps de terceros, prevención de robo de contraseñas, etc)
- Protección de la red (anti-phishing, acceso condicional, antibot, filtrado de URL, seguridad de la red wifi y DNS protegido)
- Protección de dispositivos y SO en tiempo real con control de vulnerabilidad, detección de ataques, cambios de configuración y rooting y jailbreaking avanzados.
En SECUORA, la seguridad en los dispositivos móviles también es nuestra prioridad
Como empresa especializada en ciberseguridad, en SECUORA ofrecemos soluciones personalizadas y con una visión integral que incluye desde aspectos funcionales hasta legales.
Es por este motivo que, blindar la seguridad en los dispositivos móviles, también es nuestra prioridad. Desde hace tiempo somos partners de empresas de ciberseguridad internacionales como Check Point, Bitdefender, Tenable, entre otras.
Protege la seguridad de tus dispositivos móviles
- El SOC de SECUORA en la Red Nacional de SOC - 28 de septiembre de 2022
- SECUORA certifica su SOC en la ISO 27001 - 23 de septiembre de 2022
- SECUORA certifica su SOC en el nivel medio del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) - 20 de septiembre de 2022