¿Preguntas? Llámanos al +34 902 090 084

Qué es un CISO Virtual y por qué es importante para una organización

Qué es un CISO Virtual y por qué es importante para una organización

¿Qué es un CISO Virtual?

El CISO (Chief Information Security Officer) es el director de seguridad de la información en una organización. Es un rol desempeñado a nivel ejecutivo y su función principal es la de alinear la seguridad de la información con los objetivos estratégicos del negocio.

Es el responsable máximo de planificar, desarrollar, controlar y gestionar las políticas, procedimientos y acciones con el fin de mejorar la seguridad de la información dentro de sus pilares fundamentales de confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Actualmente, el CISO es uno de los perfiles más demandados y a la vez más escasos, son perfiles con alta capacitación técnica, amplia experiencia y con capacidades no solo técnicas sino también capacidades de gestión e interlocución a alto nivel.

Son los perfiles, a la par que los CIO o CTO, que disfrutan de mayor rango salarial en el ámbito tecnológico de las empresas.

La falta de este tipo de perfiles, el elevado coste de tenerlo en plantilla y la costosa y larga curva de aprendizaje necesaria para poder convertir a un perfil interno en un CISO, hace que muchas organizaciones se planteen su externalización, es decir, disponer de un servicio de CISO, CISO as a Service, CISO Virtual o vCISO como también se le suele denominar.

Este formato consigue cubrir dos aspectos relevantes de la ciberseguridad de una organización:

  1. Contener el coste de disponer de este tipo de perfil y aumentar las capacidades a alto nivel en lo relativo a organización
  2. Gestionar la ciberseguridad.

Un CISO Virtual te permite dotar a tu empresa de ese conocimiento y experiencia indispensable de forma rápida y a la medida de las necesidades de cada organización en cada momento..

¿Qué funciones tiene un CISO Virtual?

Las funciones de un CISO Virtual dependen de cada caso en particular, cada servicio dispondrá de sus propios objetivos, alcance, indicadores y resultado previsto.

Aunque la figura del CISO Virtual es relevante, en muchos casos, estos servicios se prestan desde un Proveedor de Servicios de Ciberseguridad Gestionada (MSSP) por lo que las capacidades de la persona asignada al servicio se verá complementada en gran medida por por el know-how existente en la organización así como en experiencias anteriores adquiridas en múltiples clientes.

Las funciones principales de un CISO Virtual son:

  • Definir una estrategia de ciberseguridad alineada con los objetivos estratégicos.
  • Garantizar la seguridad y privacidad de los datos y de los sistemas de información.
  • Análisis y gestión del Riesgo.
  • Especificar la política de seguridad.
  • Precisar los procesos y procedimientos relativos a ciberseguridad.
  • Supervisar los controles que permitan el Gobierno de la ciberseguridad.
  • Controlar el cumplimiento normativo de la seguridad de la información.
  • Definir la arquitectura de seguridad de la información.
  • Definir las soluciones tecnológicas necesarias en el ámbito de la ciberseguridad.
  • Definir los cuadros de mando e informes necesarios para el seguimiento del estado de la ciberseguridad, incluyendo el reporte a Dirección/Gerencia.

Funciones de gestión de operaciones:

  • Supervisar la administración de la seguridad de la información.
  • Definición de tareas y gestión del departamento de ciberseguridad.
  • Gestión de proveedores de soluciones y fabricantes.
  • Supervisión de los servicios prestados por terceros.
  • Gestión de incidentes de ciberseguridad.

Gracias a la alta cualificación y experiencia de nuestro equipo somos capaces de acometer servicios de consultoría avanzados en cualquier tipo de organización.

Mantén alineada la seguridad de la información con los objetivos estratégicos de tu negocio

Unai Mata
Últimas entradas de Unai Mata (ver todo)