Proporciona compras online seguras a tus clientes

La transformación digital es un hecho irreversible y esto se refleja en los hábitos de consumo de la sociedad. Las compras online no paran de aumentar y crecen un 24% después de la pandemia según el estudio “Radiografía de Consumo y Coronavirus”.
Es por este motivo, que el e-commerce, cada vez más integrado en los hábitos de consumo del usuario, debe proporcionar compras online seguras. Protegerse de ser víctimas de un robo de datos, suplantación de la identidad, secuestro del site web o cualquier otro ciberataque, debe ser una prioridad para cualquier organización.
En el siguiente artículo repasaremos cuestiones básicas sobre ciberseguridad para e-commerce y compartiremos 5 consejos para que puedas garantizar las compras online seguras a tus clientes.
Protocolos de seguridad imprescindibles en e-commerce: HTTPS, SET y certificado SSL
Para incrementar la ciberseguridad de una página web o, más concretamente, de un e-commerce a través del cual se efectúan pagos online, es imprescindible contar con una serie de protocolos de seguridad.
El más común y reconocible es el HTTPS, pero no es el único. Los certificados SSL, por ejemplo, contribuyen a garantizar la “autentificación, confidencialidad y seguridad” de los datos transmitidos. Para conseguirlo utilizan el protocolo TLS (Transport Layer Security) mediante el cual, el navegador cifra los datos.
Otro protocolo que te ayudará a blindar la ciberseguridad de tu e-commerce es la transacción electrónica segura o SET (por sus siglas en inglés, Secure Electronic Transaction).
Es un poco más compleja que las anteriores, ya que requiere que tanto el vendedor como el comprador instalen un software específico, no obstante permite que los pagos se realicen de forma confidencial mediante la autenticación de todos los “participantes” de la transacción.
Para un pago seguro: CVV y AVS
Para hacer compras online seguras, además de proteger la información personal y confidencial de los clientes, es importante contar con formas de pago mediante un sistema de seguridad avanzado.
Recordemos que el paso en el que el cliente formaliza el pago es el más delicado dentro del proceso de compra. Por consiguiente, recomendamos por ejemplo, solicitar el código CVV de la tarjeta de crédito o débito. De modo que, si el ciberdelincuente solo tiene los dígitos de la tarjeta, no podrá efectuar ninguna compra.
Ligado a esto, la mayoría de los bancos ya requieren a sus clientes realizar una doble confirmación a través de la aplicación para confirmar cualquier pago. Una acción que ayuda a las entidades a detectar los intentos de fraude.
Similar es el sistema de verificación de direcciones (AVS) en el cual se comprueba si la dirección de facturación registrada por parte del cliente se corresponde a la que aparece en el banco emisor de la tarjeta. Si son diferentes podría significar que se está procediendo a un uso fraudulento.
Al fin y al cabo, se trata de activar diferentes mecanismos de prevención y “trampas” que impidan a los hackers cumplir con éxito su objetivo y que permitan a los clientes hacer compras online seguras en cualquier época del año.
Copia de seguridad: el salvavidas frente a una pérdida datos
Es muy habitual encontrar casos en los que hasta que no se ha producido la pérdida o robo de datos, las empresas no son del todo conscientes de la importancia de realizar copias de seguridad.
Tener backups periódicos de todos los datos de la página web puede ser un salvavidas cuando la información del sitio se ha visto comprometida, alterada o eliminada.
Contraseñas seguras
El robo de contraseñas es tan usual como peligroso para las empresas, especialmente en e-commerce. Por consiguiente, cuando se elija una clave esta debe ser segura, robusta, impredecible y que incluya distintos tipos de caracteres, además es importante renovarlas periódicamente.
Es recomendable utilizar un gestor de contraseñas que nos permitirá efectuar una gestión de contraseñas mucho más eficiente y segura.
Certificados y Sellos de Confianza
El pago en el proceso de compra online es una parte crítica y relevante condicionada por una serie de indicadores de confianza.
El 54% de los consumidores online abandonan la compra en la página de pago de la plataforma E-commerce y una de las principales razones es la desconfianza sobre el sitio web en el que se encuentra el usuario.
Por este motivo, es importante incluir certificados y sellos de confianza en una web, aunque a priori no garantizan más seguridad real que un certificado SSL.
Ell INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) da unas recomendaciones sobre los servicios que deben ofrecer los sellos de seguridad:
- Protección de datos personales del usuario (necesario si vas a recoger su email y datos para alguna descarga, o datos de pago y envío a domicilio).
- Seguridad de la información almacenada por la empresa.
- Confidencialidad en las comunicaciones.
- Protección de colectivos específicos (en especial sobre contenidos que exigen protección a menores).
- Resolución extrajudicial de conflictos (útil si hay algún problema en una transacción que no consigue resolver la empresa y el usuario).
- Transparencia de la información de actividades de la empresa.
- Revisión continua de los criterios del certificado de seguridad.
Cumple las normas para que tu e-commerce sea seguro y confiable
Ganar la confianza de un cliente puede ser o muy fácil o extremadamente difícil. El incremento de los ciberataques ha aumentado la desconfianza de muchos consumidores que, frente a este panorama, prefieren realizar sus compras en tiendas físicas.
De cara a garantizar las compras online seguras asegúrate de:
- Ofrecer información clara y concisa sobre los productos que están en oferta.
- Especificar cuáles son las condiciones de la promoción, así como las formas de pago y la política de devolución.
- Solicita los datos personales que sean estrictamente necesarios y consérvalos solo durante el tiempo que son requeridos.
- Procura que la política de privacidad e información de contacto de la empresa sea visible y accesible para el cliente.
- Habilita protocolos de seguridad que garanticen un pago seguro.
Recuerda que la mejor promoción es aquella que se hace de manera honesta, real y segura. Esa es la que realmente fideliza. De lo contrario, el prestigio, el reconocimiento e, incluso, el propio funcionamiento de la organización podrían estar en riesgo.
Cuenta con SECUORA para efectuar una gestión segura del comercio electrónico.
Proporciona compras online seguras
- Auditoría de Ciberseguridad Red Team: conoce por qué necesitas realizarla - 25 de enero de 2022
- Proporciona compras online seguras a tus clientes - 2 de diciembre de 2021
- La importancia del cumplimiento con el Esquema Nacional de Seguridad - 15 de marzo de 2021