¿Preguntas? Llámanos al +34 902 090 084

Curso de Ciberseguridad para Directivos en Tenerife

Curso de Ciberseguridad para Directivos en Tenerife

Secuora organiza en Tenerife, en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, un curso de Ciberseguridad para Directivos, en modalidad de webinar.

  • Fecha: 28 de abril de 2021
  • Horario: 16:30 a 18:30 horas
  • Horas: 2
  • Lugar de celebración: Canal Streaming – Webinar
  • Precio: 80 €
  • Certificado: La Cámara de Comercio expide un diploma acreditativo a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 75 % de duración del curso.

 

Objetivos

En la actualidad la ciberseguridad se ha vuelto crucial en un mundo cada vez más digitalizado y conectado. La transformación tecnológica requiere que las empresas refuercen sus sistemas de seguridad, en especial en sectores como el sector salud, hotelero, la banca, industria o la administración pública entre otros sectores altamente susceptibles a ciberataques.

Los ataques por Ingeniería Social como el Mail Phishing tratan de comprometer a los humanos que utilizan los sistemas informáticos y son la principal vía de entrada de los ciberataques actuales.

Este curso tiene como objetivo concienciar a Empresarios y Directivos en la importancia de la ciberseguridad.

  • Con este curso los asistentes comprenderán que es la Ingeniería social, en especial el Phishing, cómo puede afectar a cualquier empleado y cómo puede afectar a la empresa.
  • Se presentarán medidas y procedimientos que se deben implantar para mantener la seguridad, sobre todo en materia de Spam, Phishing y Robo de Información o Identidades.
  • Se presentarán métodos para la identificación de ciberamenazas, como es el caso de los correos fraudulentos, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
  • Se formará a los asistentes en la importancia de los datos manejados y cómo garantizar la seguridad de éstos.
  • Se presentarán las medidas mínimas para disponer de un puesto de trabajo seguro.
  • Además, se presentarán casos reales de ciberataques

Dirigido a

Esta Formación está dirigida principalmente a Empresarios, Gerentes o Directores que son directa o indirectamente responsables de la ciberseguridad de la organización para la que trabajan.
Durante la formación, que se impartirá en formato webinar, se tratarán los aspectos más importantes que los directivos deben tener en cuenta en el ámbito de la ciberseguridad

También se repasarán los aspectos principales de la ciberseguridad de los puestos de trabajo de los empleados que en su día a día trabajan con información sensible, o que hacen uso de la plataforma tecnológica de la organización, ya sea en empresas privadas y organismos públicos.

Programa

1. Seguridad de la información

1.1 Definición y Alcance
1.2 Pilares de la seguridad de la información
1.3 La ciberseguridad en el Mundo y en España
1.3 Evolución de los ciberataques
1.4 Causas e Impacto de los ciberataques

2. Marco Regulatorio

2.1 Normativas y Entidades (INCIBE / CCN-CERT)
2.2 LOPDGDD – RGPD
2.3 SGSI – ISO27001
2.4 Esquema Nacional Seguridad – ENS
2.5 Políticas y procedimientos

3. Principales Amenazas

3.1.1 Malware y Ransomware
3.1.2 Respuesta ante un ataque de ransomware
3.1.3 Demo Ransomware
3.1.4 Soluciones antimalware
3.2 Ingeniería Social: Email y Phishing
3.2.1 Tipos de phishing
3.2.2 Indicadores de phishing
3.2.3 Ejemplos de ataques
3.2.4 Normas básicas

4. Consejos de Ciberseguridad

4.1 Modelo de Seguridad en Capas
4.2 Principales medidas preventivas
4.4 Política y gestión de contraseñas
4.6 Navegación segura
4.7 Gestión segura de la información
4.8 Teletrabajo y dispositivos móviles

5 Conclusiones

Profesorado

  • Jaime Guimerá: CTO en SECUORA, experto en gestión de servicios de ciberseguridad.
  • Aitor del Castillo: Analista de Seguridad en SECUORA, experto en diseño de arquitecturas e implantación de soluciones de ciberseguridad
Bonificación por la FUNDAE

El sistema que regula la Formación para el Empleo (a través de la Fundación Estatal) permite a las empresas descontarse en sus pagos a la Seguridad Social, los costes de los cursos de formación de sus trabajadores. La aplicación de estos descuentos requiere un trámite administrativo, que en ocasiones puede resultar dificultoso, por ello, la Cámara de Comercio presta el servicio de gestión de la bonificación de su formación.

Esta vía  abre a los empresarios grandes posibilidades para la formación  actualizada de sus empleados, logrando recuperar hasta el 100% de su coste.
Si desea que le gestionemos los tramites de la bonificación,  deberá solicitarse con una antelación mínima de 9 días naturales antes del comienzo del curso.

¡Inscríbete ahora!

Unai Mata
Últimas entradas de Unai Mata (ver todo)